viernes, 1 de junio de 2018

Encuesta y análisis


Gestión de información para la investigación
Sesión 7. Actividad 2
Aplicación de encuesta y análisis de resultado.

Evidencias Unidad 2

Unidad 2
Documento de evidencias

Dejo constancia de mi trabajo realizado de las sesiones tratadas correspondientes en la unidad 2. Sesiones 4, 5 y 6.


sábado, 26 de mayo de 2018

Planeación y aplicación de entrevista.

Investigación de Campo
Sesión 6. Actividad 2
Planeación y aplicación de entrevista



_______________________________________________________

Se realiza la transcripción de la entrevista realizada a el c. David Sánchez Martínez quién ya hace más de 6 años consume derivados de gránulos de kéfir:

Entrevista dirigida a consumidores de gránulos de kéfir y sus derivados.
San Cristóbal de las casas, Chiapas

Nombre: José David Sánchez Martínez  Edad: 48 Tel: conocido
Tiempo de consumo de gránulos o derivados del kéfir:


1.- ¿Conoce usted los gránulos de kéfir?
(responde en negativa, pero al explicarle los nombres comunes y alternativos cambia su opinión)
- Sí, aquí les llamamos búlgaros, por ahora solo consumo los búlgaros de panela pero mucho tiempo consumí los búlgaros de leche.
2.- ¿Con qué otro nombre los conoce?
- Solo como búlgaros
3.- ¿Produce el derivado láctico del kéfir para consumo propio?
- Sí, y para mi familia pero a ellos no les gustaba mucho y yo seguí tomándolo sólo.
4.- ¿Cuál es el procedimiento que realiza para cuidar y obtener los derivados del kéfir?
- Cuando me los regalaron me decían que todo tenía que manejarse con mucha higiene, los recipientes bien lavados, siempre con accesorios de madera o de cristal, ponía los búlgaros en un recipiente con medio litro de leche entera de vaca y el frasco se cubre con una tela porosa y se adhiere a la boca del frasco con una liga, para mezclarlo se hace con una cuchara de madera y cuando ya estaba listo para tomar solo se lavan con agua pura y se conservan en refrigeración o se vuelve al mismo procedimiento para obtener más leche de búlgaro. Lo mismo pasa con los de panel solo que en vez de leche se le pone panela o piloncillo.
5.- ¿De qué manera los consume?
- El líquido fermentado lo licuaba con muchos tipos de fruta o cereales, si tenía muchos búlgaros también los licuaba con las frutas y el líquido y endulzaba. los de panela los como en ensaladas con germen de trigo o solo tomo el agua sin nada más.
6.- ¿Qué beneficios busca al consumirlo?
- Siempre me han hablado bien de los búlgaros así que siempre acostumbro seguir lo más que puedo las recomendaciones, me habían hablado que mejora la función intestinal.}
7.- ¿Con qué frecuencia los consume?
- Diariamente consumo los bulgaros de panela y el fermento de kombucha q es otro tipo de hongo.
8.- ¿Ha notado otros efectos buenos o malos sobre usted después de consumirlos?
- Si, siento que con las frutas aumenta mi energía y que también mi resistencai en el día, ya no parezco tan cansado.
9.- ¿Qué cualidades encuentra acerca del uso del kéfir y sus derivados?
- Creo que tiene muchos beneficios solo que no me he dado a la tarea de buscar mas información, en mi experiencia los puedo recomendar para la digestión, para cuando nos desvelamos y estamos fatigados de las labores del día, tomarlos como cualquier otra bebida, ha y también creo que debe funcionar como antioxidante porque no sé si es tantas cosas que tomo pero no aparento la edad que tengo y creo que eso me ha ayudado también.

Concluyendo la entrevista se externan los agradecimientos y se entrega un volante informativo.

viernes, 25 de mayo de 2018

Bitácora de investigación

Investigación de Campo
Sesión 6. Actividad 1
Bitácora de investigación


Diario de campo:

22 de mayo del 2018.- Se realiza una búsqueda más profunda de artículos y libros sobre el tema de investigación en biblioteca píblica de la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

23 de mayo del 2018.- Se realiza una lista prospectiva para recabar datos de personas que consumen bebidas derivadas del kéfir o si siguen un procedimiento para producción personal de gránulos de kéfir.

24 de mayo del 2018.- Planeación de un diseño de publicidad en redes sociales para anunciar y llamar atención de personas que consumen productos del kéfir.

25 de mayo del 2018.- Planeación y redacción del cuestionario con seguimiento de videos y fuentes proporcionadas para el tema ¨Uso del kéfir: aspectos terapéuticos y cosméticos en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.¨


domingo, 20 de mayo de 2018

Marco teórico

Investigación Documental
Sesión 5. Actividad 2
Marco teórico del proyecto

Anteproyecto:

Uso del kéfir: aspectos terapéuticos y cosméticos en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Justificación:

En Chiapas  no se han desarrollado investigaciones sobre los múltiples beneficios, técnicas de preparación y cuidado de gránulos de kéfir con los cuales se desarrollan productos lácteos fermentados (Kéfir) de manera artesanal.

La desinformación sobre su existencia, beneficios y propiedades probióticas ocasionan que su elaboración se realice solo por algunas personas, teniendo poca demanda y mala utilización de la materia prima.

Las cifras de personas con problemas gastrointestinales y/o que no toleran;la lactosa ha incrementado en los últimos años, además de que ha aumentado el sector de personas que busca productos orgánicos y naturales para el cuidado de su organismo para mejor funcionalidad y estética.



Estos son factores importantes para el desarrollo de productos probióticos que ayudan a regenerar este sector de la población en los aspectos mencionados;Al contar solo con conocimientos empíricos y de manipulación colectiva y popular, urge el estudio de éste producto. Además no existen datos establecidos sobre los métodos utilizados para dar las condiciones apropiadas para el cuidado y proliferación de los gránulos de kéfir, por lo tanto las técnicas realizadas no son lo suficientemente eficientes como para dar valores fiables, es por ello que se requiere la complementación de técnicas para mejorar y fomentar su uso.

Hipótesis:

Mediante la recopilación de evidencia documental, y entrevista a habitantes de San Cristóbal de las Casas, Chiapas que utilizan gránulos de kéfir para su consumo, se encontrarán y documentarán los usos terapéuticos y cosméticos que se le atribuyen a el producto fermentado de los gránulos de kéfir.


Antecedentes históricos

Las prácticas de fermentación tienen sus orígenes en la región del Cáucaso en donde, sin heladeras ni congeladores, la conservación de los alimentos era una necesidad cotidiana. Las poblaciones ganaderas comenzaron a ser conscientes de las ventajas que ofrecía la fermentación y esta realidad se plasmó en los miles de quesos, el yogur, el Kéfir y una gran variedad de leches ácidas que se encuentran en diferentes lugares del mundo (Blasco M., 2000).

Los gránulos de kefir son originarios de Rusia, Yugoslavia y Bulgaria (Tapia D. 2012). Ha transcurrido mucho tiempo desde que aquellos pueblos descubrieran que al cuajar habitualmente la leche durante varios días en un cuenco de madera, florecían unos nódulos que por sí solos eran capaces de repetir la función de forma independiente. A partir de ese momento, el proceso se simplificaba y era posible reproducirlo en cualquier circunstancia, incluso viajando. La bebida resultante era, además de nutritiva, muy agradable y refrescante y pronto se comprendió que además constituía una garantía de salud en una época en la que el agua corriente no existía y las enfermedades infecciosas eran un gran castigo para la población, en especial para los más pequeños, que quedaban desprotegidos de los beneficiosos agentes inmunológicos de la leche materna desde el momento del destete. Esta bebida ha sido objeto de culto en el Medio Oriente. A pesar de la estratégica ubicación del Cáucaso, en la comunicación entre Europa y Asia, no fue difundido el conocimiento de su proceso, conservación y diversidades de uso. Se encuentran algunas referencias en las crónicas de Marco Polo, en el siglo X, pero estuvo vedado a la cultura europea durante largo tiempo. A mediados del siglo XIX se introdujo en Europa, donde se investigó y se utilizó como tratamiento contra enfermedades muy extendidas en aquella época, como la tuberculosis, pronto su eficacia preventiva volvió a rodearlo de un halo mítico y, de la mano de las nuevas tendencias naturistas, comenzó a extenderse por todos los países occidentales, en España se introdujo a mediados del siglo XX, desde las Islas Baleares y fue de uso común en algunos hospitales. Una empresa del sector lácteo lo comercializó a finales de 1950, sin éxito. Las condiciones culturales de la época, el casi total desconocimiento del producto y su vinculación a aspectos médicos, lo hacían poco apetecible para la mayoría de la población. (Boldrini G. 2009)


En la actualidad, el consumo de esta bebida láctea fermentada continua ganando popularidad a nivel internacional (Marsh et al., 2014). En Chiapas existen personas dedicadas a la venta de gránulos de kéfir  de leche y de panela para la elaboración de Kéfir de Leche o de panela (piloncillo), pero este producto no ha alcanzado la dimensión real que debería tener por lo cual esta investigación hace uso de estos conocimientos para obtener un producto biotecnológico.




Generalidades

Aunque no se tiene referencias etimológicas exactas del vocablo Kéfir, se cree que proviene de kief, voz turca que significa “agradable sensación”. Muchos científicos han investigado este fermento maravilloso. En Japón, el profesor Nokimowa dedicó toda su vida a estudiar el valor del kéfir, que curaba las enfermedades del sistema respiratorio, los desarreglos del estómago, las infecciones intestinales crónicas, las enfermedades del hígado, la vesícula biliar y los riñones, así como otros padecimientos. Antes de la Segunda Guerra Mundial, el Dr. Drasek comprobó en Alemania estos resultados, difundiéndolo luego el Dr. Brunwic entre los médicos naturistas centro-europeos. También el Prof. Menkiw fue un gran investigador de los beneficios de este cultivo en la longeva población caucásica.


La elaboración del kéfir está basada en la actividad fermentativa de la microbiota de los granos de kéfir sobre los componentes químicos de la leche (Satir y Guzel S., 2016). Los granos de kéfir están constituidos por un consorcio de microorganismos, embebidos en una matriz de exopolisacáridos, gránulos irregulares, semiduros y de color blanco-amarillento (Guzel-Seydim et al., 2011; Satir y Guzel-Seydim, 2015).
Estos microorganismos simbióticos están constituidos principalmente por bifidobacterias, bacterias ácido lácticas (BAL) y acéticas (BAA), además de levaduras. La diversidad de los microorganismos presentes en los granos de kéfir demanda que una gran cantidad y variabilidad de nutrientes estén biodisponibles en el medio de cultivo. (Dallas et al., 2016).

Bibliografía

Blasco M. (2000). "Kéfir. Un Yogurt para rejuvenecer". S.A. Barcelona España . Océano Grupo Editorial.

Rodríguez F. J., Noriega R. J., Lucero A. A., Tejeda M. A. (2017). Avances en el estudio de la bioactividad multifuncional del kéfir. Interciencia. 42(6).347-354

Boldrini G. (2009). Consumo de kéfir y frecuencia evacuatoria. Recuperado en: http://redi.ufasta.edu.ar. 86pp

Uso Del Kéfir-AmbarNepomuceno by Ambar Edith on Scribd

miércoles, 16 de mayo de 2018

Selección y recopilación de información

Investigación Documental
Sesión 5. Actividad 1
Selección y recopilación de información


  • Acopio de buscadores confiables revisados:
Redalyc
Google academy



  • Registro bibliográfico de fuentes consultadas:
  1. Farnworth E. (2005). Kefir, a complex probiotic. Redalyc. 1-17. Doi: 10.1.1.583.6014
  2. Rodríguez F. J., Noriega R. J., Lucero A. A., Tejeda M. A. (2017). Avances en el estudio de la bioactividad multifuncional del kéfir. Interciencia. 42(6).347-354
  3. Boldrini G. (2009). Consumo de kéfir y frecuencia evacuatoria. Recuperado en: http://redi.ufasta.edu.ar. 86pp
  4. Anselmo J. R., Viora S. S., Ojeda A. P., Lausada I. L. (2009). Efecto antagónico del kéfir sobre endosporas y células vegetativas de Bacillus Cereus y Clostridium Perfringens. Información tecnológica. 21(4). 131-138
  5. Rodrigues L. K., Gauino C. L., Tavares C. J., Evangelista J., Schneedorf J. M. (2005). Antimicrobial and healing activity of kéfir and kefiran extract. International Journal of antimicrobial agents. 404-408. doi:10.1016/j.ijantimicag.2004.09.020
  6. Hernández A. (2017). El kéfir, el rey de los probióticos. Boletín embárcate en una vida saludable. Recuperado en: www.sanidadnaval.cl
  7. Cagindi O. et al. (2003). Kefir: a probiotic diary composition, nutritional and therapeutic aspects. Pakistan journal of nutrition. 2(2). 54.59

sábado, 12 de mayo de 2018

Delimitación del tema y plan de investigación

UNIDAD 2
Indagar e investigar.
Sesión 4. Actividad 2
Delimitación del tema y plan de investigación

Uso del kéfir en aspectos terapéuticos y cosméticos en San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Objetivo General:

Se pretende profundizar en el estudio de los gránulos de kéfir o tíbico de leche, el objetivo se centra en conocer su uso en aspectos terapéuticos y usos cosméticos, su preparación y procedimiento para utilizar sus propiedades. Se realizará una búsqueda de investigaciones previas para obtener mayor conocimiento de sus principios activos y así establecer estrategias para el reconocimiento y comprensión de sus usos actuales.

Objetivo específico:

1.- Investigar si los nódulos de kéfir de leche están al alcance de la población de San Cristóbal de las Casas, Chiapas y si es asequible, así mismo establecer el grado de conocimiento que tiene la población en general acerca del kéfir.


2.- Indagar en los usos que popularmente se le da al kéfir, con especial referencia al aspecto terapéutico o medicinal y al cosmético, realizando una búsqueda bibliográfica general de la composición química de estos con el fin de encontrar los principios presentes en los mismos que se encuentren implicados en los efectos terapéuticos que les son atribuidos.


Cronograma de actividades